Ir al contenido

Preciada Vida Humana

Se divide en tres:

1.  Estudiar: ¿Qué es una preciada vida humana?

2. Contemplar: ¿cuál es tu caso o situación? ¿tienes una preciada vida humana? (Diagnóstico personal)

2. ¿Cómo meditar en una preciada vida humana?

1. ¿Qué es una preciada vida humana?


Tener un renacimiento humano no es algo fácil.

Renacer como ser humano no es algo fácil: es tan raro como para una tortuga tuerta y solitaria que nada bajo la superficie de los océanos volver a subir cada cien años pasando la cabeza por el orificio de un yugo de buey flotante, aislado en el vasto océano. 

Budha Shakyamuni




“Todas las tradiciones espirituales subrayan el hecho de que esta vida humana es única y posee un potencial que por lo general ni siquiera alcanzamos a imaginar. Si desperdiciamos la oportunidad para transformarnos que nos ofrece esta vida, dicen, puede ser que transcurra muchísimo tiempo antes de que volvamos a tener otra. Imagínese una tortuga ciega que vaga por las profundidades de un océano tan grande como el universo, en cuya superficie flota un aro de madera impulsado a la deriva por el oleaje. Una vez cada cien años, la tortuga saca la cabeza sobre las aguas. Según los budistas, nacer como un ser humano es más difícil que para la tortuga asomar casualmente la cabeza por dentro del aro de madera. Y aun entre quienes nacen como humanos, se dice, son raros los que tienen la buena fortuna de entrar en contacto con las enseñanzas, y quienes las toman realmente en serio y las encarnan en sus acciones son aún más escasos, tan escasos, de hecho, «como estrellas en plena luz del día»”.

Como dice Sogyal Rimpoché, en el Libro Tibetano de la Vida y la Muerte.



La preciada existencia humana

Las enseñanzas del dharma explican en detalle lo que constituye una preciosa existencia humana. No se trata únicamente de una generación, sino más bien que la preciosa existencia humana se refiere a . Puedes practicar el dharma y así tu vida será preciosa: tienes la opción de seguir el dharma; dispones de tiempo para asistir a enseñanzas de dharma; tienes el intelecto necesario para entender el sentido; y eres físicamente capaz de practicar. Esto te permite darte cuenta de lo afortunado que eres.

La siguiente historia tradicional es una buena metáfora que ilustra cuán preciosa es nuestra existencia humana: Una vez un mendigo se encontró un enorme rubí al borde del camino. Desconocía su valor y que podía obtener mucho dinero a cambio del mismo. Así que continuó mendigando todo ese tiempo para alimentarse mientras el rubí seguía en su bolsillo. Al final, murió siendo mendigo. No hizo uso de esta piedra preciosa, de manera que para él no tuvo ningún valor. Esta historia tan sencilla señala que si no te das cuenta de lo increíblemente preciosa que es tu vida ahora, va a ser igual de valiosa que tener un rubí escondido en el bolsillo.


El Camino del Despertar. Shamar Rimpoché. Rabsel Editors.



Las Tres Claves de una Preciada Vida Humana


1 - Es difícil de obtener

2 - Es fácil de perder

3 - La gran oportunidad que nos da, aquí y ahora, de entrenar nuestra mente... ¿Por qué? porque hemos encontrado el Dharma, tenemos fe y confianza en él, lo estudiamos y lo practicamos hasta lograr el fruto de la liberación o incluso del Despertar o la Iluminación... ¡¿Qué puede haber más preciado o valioso que eso?! Medita en ello hasta que realmente lo asumas.


Los 18 aspectos de una Preciada Vida Humana


Las 8 Libertades y las 10 Condiciones (18 dones)

- Las 8 libertades tienen que ver más con nuestras vidas pasadas, lo que sucedió antes de nuestro actual renacimiento.

- Y las 10 condiciones tienen que ver más con nuestra actual vida.


LAS OCHO LIBERTADES

No haber nacido en Otros Reinos

1. Estados de paranoia

2. Espíritu hambriento

3. Animal

4. Como Dios o Semidios con un Karma positivo que se agotará


Haber nacido como Ser Humano y no haber nacido:

1. En tierras no civilizadas

2. Con incapacidades mentales

3. Con visiones incorrectas

4. En una época en la que no aparece un Buda



LAS DIEZ CONDICIONES

1. Misma época en que un Buda apareció

2. Ese Buda ha dado enseñanzas

3. Las enseñanzas han sido preservadas

4. Las enseñanzas del Buda son accesibles


5. Confianza natural en el Dharma

6. No tener perspectivas erróneas


7 Uno puede practicar esas enseñanzas (condición personal)

8. Disposición amorosa hacia otros seres (condición personal)


9. Tener un cuerpo humano

10. Organos sensoriales intactos



--------------------------



CONDICIONES PARA QUE SE DE UNA PRECIADA VIDA HUMANA


- Atenerse a una disciplina

- Tomar votos

- Evitar 10 acciones negativas


ES DIFICILISIMO QUE SE DE


----------------------------------------
ADVERTENCIA

¡No confundir una "preciada vida humana" con una "maravillosa" vida humana

Una maravillosa vida humana puede ser tener salud, dinero y amor.

Pero una preciada vida humana tiene que ver con encontrar el Dharma,  estudiar y practicar el Dharma, es decir descubrir su inmenso valor y luego aprender a meditar en ello.

Estos mapas te explican si tu vida es de color verde, de color amarillo, de color anaranjado o de color rojo. Es decir cuál es el diagnóstico de tu vida o el semáforo de tu vida.

No te desanimes si tu vida es de "color rojo", el simple darte cuenta de ello, será un cambio significativo en tu vida: ya sabrás dónde estás, cuál es tu diagnóstico, ahora tendrás que determinar cuál es tu objetivo, cuál es tu intención y con ayuda del Dharma podrás moverte hacia otra realidad. Recuerda, como dijo el Buda, que tu eres dueño de tus actos, dueño de las consecuencias de tus actos y generado por tus actos. Es decir, que tu puedes cambiar tu destino, que tu eres dueño de tu vida, que lo que estás viviendo tu mismo te lo has generado en su mayor parte en esta o en anteriores vidas y por lo tanto si no te gusta, puedes ahora generar algo nuevo, algo distinto o diferente, algo que si te guste o que te de más valor. ¡Esto es maravilloso y el Dharma te enseña cómo hacerlo y cómo lograrlo! ¡No tengas ni la menor duda!


Entender el valor de tu preciada vida humana hará que dejes de procrastinar o dejar el estudio y la práctica del Dharma para después o "para mañana". Hará que los ocho intereses mundanos pierdan su valor o interés para ti y que le encuentres el gran valor a la práctica espiritual. Ver los 8 intereses mundanos aquí:

https://dharma3.odoo.com/losochointeresesmundanos

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cosmovisión Budista


Para poder hacer esta meditación, es importante conocer la visión budista de la vida:


1. El budismo considera que hay vidas pasadas y que habrá vidas futuras. Es decir que esta no es, ni será la única vida que tengamos.


2. Sin embargo, eso no significa que vamos a tener otras vidas humanas, ya que el Budismo considera que la vida humana es sólo uno de los seis reinos del Samsara en los cuales podemos renacer, de acuerdo a nuestro karma. Estos reinos son:

i. el reino de los narakas en los infiernos

ii. el reino de los pretas o espíritus hambrientos

iii. el reino de los animales 

iv. el reino de los humanos

v. el reino de los ashuras o semidioses

vi. el reino de los devas o dioses mundanos.


Los tres primeros se consideran reinos inferiores donde domina mucho el sufrimiento y por tanto no hay condiciones para la práctica espiritual.

Los otros tres se consideran "reinos superiores" donde no hay tanto sufrimiento. Por ejemplo, en el reino de los devas hay mucha felicidad y largas vidas, pero eso lleva a los seres a procrastinar y no trabajar su espiritualidad, por lo que algún día su karma positivo se agota y renacen nuevamente en los infiernos.

Por tanto se considera que el mejor de esos seis reinos para trabajar nuestra espiritualidad es el reino humano, ya que no hay ni tanta felicidad, ni tanto sufrimiento.  La infelicidad o insatisfacción que sentimos es como un aguijón que nos empuja a practicar el Dharma....


3. Para nosotros, como humanos, quizá sólo son visibles nuestro reino humano y el reino de los animales.

¿Existen los otros cuatro reinos? quizá te ayude en un principio no verlos como lugares físicos, sino como estados mentales... estados que incluso podemos experimentar en nuestra propia vida, tales como:


1. los narakas están dominados por el enojo, el odio, el sentimiento de venganza, la aversión, etc.

2. los pretas están dominados por la insaciabilidad.

3. los animales están dominados por la ignorancia y el miedo.

4. los humanos estamos dominados por el deseo.

5. los ashuras están dominados por los celos y la envidia, y

6. los devas están dominados por el orgullo, el ego y la soberbia.


¿Qué estado domina tu mente? Es como si ya estuvieras en ese estado.


Al respecto cuentan una historia de un importante general que fue con un yogui para preguntarle:

- ¿Existe el infierno?

El yogui le respondió con una pregunta:

- ¿Quién es el tonto que osa preguntarme eso?

El general se llenó de odio y tomó su espada para cortarle la cabeza al yogui que le había hablado sin respeto.... y en eso el yogui dijo:

- En este momento se están abriendo las puertas del infierno...

El general tuvo un insight, un momento de lucidez y se dio cuenta de que su enojo lo estaba transportando a la mente que tienen los seres en el infierno y que si le cortaba la cabeza al yogui efectivamente renacería en los infiernos... entonces bajó y guardó la espada... Y en ese momento, el yogui le dijo:

- en este momento se están abriendo las puertas del cielo.


Si tu ves la tierra como un lugar físico, entonces puedes imaginar erróneamente esos 6 reinos como lugares físicos... pero si tu ves la tierra, el mundo humano, como un estado mental, entonces también puedes ver esos 6 reinos como estados mentales... ¿lo captas?


Estudiar  las cuatro hipótesis sobre la muerte y la Rueda de la Vida budista  te permitirá más entender la cosmogonía budista. Esto puedes encontrarlo en:  

- Cuatro hipótesis sobre la muerte

- Rueda de la Vida


A continuación te mostramos la Rueda de la Vida, pero aquí no la vamos a explicar, sino sólo utilizar para describir qué es una preciada vida humana.


La Rueda de la Vida


En el reino humano no hay tanto sufrimiento como en los tres reinos inferiores (narakas, pretas, animales), ni tanta felicidad como en los reinos de los Devas y Ashuras.


----------------------------------------------

2. Contemplar: ¿cuál es tu caso o situación? ¿tienes una preciada vida humana? (Diagnóstico personal)

La preciosa vida humana

Ahora, verifica si cuentas con las condiciones conducentes para la práctica espiritual. Considera las ventajas de cada cualidad que se presenta a continuación y regocíjate si la posees, de lo contrario, piensa en la forma de obtenerla. (Nota: Los puntos de esta meditación se tomaron de la sinopsis sobre las ocho libertades y las diez fortunas que aparece en los textos de Lamrim.)

¿Estás libre de estados desafortunados de existencia? ¿Tienes un cuerpo y una inteligencia humanos?

¿Tienes facultades sensoriales y mentales saludables y completas?

¿Vives en un tiempo en el que un Buda apareció y dio enseñanzas? ¿Estas enseñanzas aún existen de forma pura? ¿Vives en un lugar en el que tienes acceso a ellas?

¿Has cometido alguna de las cinco acciones abominables (haber matado a tu padre, a tu madre o a un arjat; haber extraído sangre del cuerpo de un Buda; o haber provocado divisiones entre la sanga) que oscurecen la mente y dificultan la práctica?

¿Estás interesado por naturaleza en la práctica espiritual? ¿Crees intuitivamente en cosas dignas de respeto, tales como la ética, el camino hacia la iluminación, la compasión y el Dharma?

¿Dispones de un grupo de apoyo de amigos espirituales que te animen en tu práctica y que sean un buen ejemplo? ¿Vives cerca de una comunidad sangha de monjes y monjas?

¿Cuentas con las condiciones materiales necesarias para la práctica, tales como comida, vestido, tiempo libre, etc.?

¿Tienes acceso a maestros espirituales calificados que te puedan guiar por el camino correcto?

Conclusión: Siéntete como un mendigo que acaba de sacarse la lotería, es decir, siéntete alegre y entusiasta por todo lo que tienes a tu favor en la vida.

Meditaciones Guiadas del Lam Rim

Thubten Chödron



Las 8 Libertades y 10 condiciones de una Preciada Vida Humana (versión gráfica)


3. ¿Cómo Practicar o Meditar en la Preciada Vida Humana?


Una guía para el Néctar del sendero

Los cuatro pensamientos & naturaleza de la mente


La preciada vida humana


Canta las primeras dos líneas de la liturgia que se encuentran en la página 1, empezando por: «Viendo sus múltiples cualidades maravillosas . . .»


El primer paso es tratar de ver las oportunidades y libertades que ya tienes en tu propia vida. Aprecia el hecho de que estás vivo y tienes este cuerpo humano junto con los sentidos. Aprecia que tienes ojos para ver, oídos para oír, una lengua que te hace posible saborear la comida y bebida, una nariz con la que puedes oler fragancias, y que puedes tocar y tener sensaciones corporales. Aprecia que puedes respirar y que te puedes mover de un lugar a otro. La mayor parte del tiempo, estos atributos básicos los damos por sentado y no los apreciamos. La práctica aquí se trata sobre apreciar lo que ya tienes y reconocer esas cualidades maravillosas. Reflexiona en estos diferentes atributos uno por uno.

• El segundo paso es apreciar todo lo bueno que ha sucedido y que está sucediendo en tu vida. Aprecia que tienes amigos, familia, un maestro maravilloso, una práctica profunda y el soporte de una comunidad espiritual. Tienes inteligencia humana, conocimiento, amor, compasión, sabiduría y otras habilidades y talentos.

• El tercer paso es cambiar tu propia situación con la de otros seres en diferentes lugares y reinos. Trata de ver que eso que das por sentado es extremadamente raro en otros lugares. Un animal, por ejemplo, no tiene la misma capacidad mental y la oportunidad de practicar el dharma.

• A lo largo de esta reflexión, alterna periodos de contemplación con periodos de descansar en la conciencia. En cualquier sesión de práctica puedes elegir enfatizar uno o más de estos pasos, dependiendo de lo que encuentres de más ayuda para ti.


Una Guía para el Néctar del Sendero, nivel 1

Tergar en Español


---------------------------------

¿Cómo meditar en la Preciada Vida Humana?




Tres Pasos

1. Leerlo, escucharlo, estudiarlo, hasta que no tengamos ninguna duda (análisis, investigación, cuestionamientos). Hasta que lo hayamos entendido cabalmente y sobre todo que lo hayamos aceptado. No tenemos que aceptar nada en lo que no estemos de acuerdo. Tenemos que tener una mente crítica, escéptica. Pero cuando ya estamos convencidos, entonces pasamos al punto dos.

2. Contemplar esa enseñanza en nuestra mente hasta que surja el OBJETO de ATENCION, que es apreciar el valor del Dharma y la determinación o resolución de practicarlo.

3. Emplazo mi mente en atención unipuntual en ese OBJETO de ATENCION


Esto es lo que va a transformar nuestra mente.


Meditación en la Preciada Vida Humana

1. Reflexionemos sobre lo preciado de la existencia humana, lo difícil que es obtenerla y lo fácil que es perderla y la gran oportunidad con la que contamos aquí y ahora para poner en práctica las enseñanzas que el Buda nos dio.

Sadana. Meditaciones de Las Tres Luces. Casa Tíbet México

(intenta memorizar este párrafo y utilízalo en los tres pasos de una meditación)

---------

----------

MEDITACIÓN SOBRE EL PRECIOSO VALOR DE LA VIDA HUMANA


EL OBJETIVO DE LA MEDITACIÓN


El objetivo de esta meditación es animarnos a extraer el verdadero significado de la vida humana y no desperdiciarla en actividades sin sentido. La vida encierra un gran valor, pero solo si la utilizamos para alcanzar la liberación permanente y la felicidad suprema de la iluminación mediante la práctica pura y sincera del Dharma. Hemos de animarnos a nosotros mismos a realizar el potencial de nuestra existencia humana. ¿Cuál es el verdadero sentido de la vida humana?


Muchas personas piensan que el progreso material aporta verdadero sentido a la vida, pero es evidente que por muchos avances materiales que haya en el mundo, los sufrimientos y los problemas de los seres humanos no se reducen. Al contrario, a menudo estos mismos avances son la causa de que aumenten. Por lo tanto, el progreso material no puede ser lo que realmente dé sentido a la existencia humana. Debemos saber que ahora que hemos llegado de vidas anteriores al reino humano, aunque nuestra estancia en él sea muy breve, tenemos la oportunidad de alcanzar la felicidad suprema de la iluminación si practicamos el Dharma. Esta es nuestra “gran y extraordinaria fortuna. Cuando alcancemos la iluminación, habremos colmado todos nuestros deseos y podremos satisfacer los de todos los demás seres sintientes; nos habremos liberado de los sufrimientos de esta vida y de las incontables vidas futuras para siempre, y cada día podremos beneficiar de manera directa a todos los seres sintientes. Por lo tanto, el logro de la iluminación es el verdadero significado de la vida humana.


La iluminación es la luz interior de la sabiduría que está libre para siempre de las apariencias equívocas y su función es proporcionar paz mental cada día a todos los seres sintientes. Ahora hemos obtenido un renacimiento humano y tenemos la preciosa oportunidad de alcanzar la iluminación por medio de la práctica de Dharma; puesto que en el futuro será muy difícil encontrar otra igual, desperdiciarla en actividades sin sentido sería la mayor pérdida y la peor necedad. Buda lo ilustra con la siguiente analogía en uno de los Sutras, en el que pregunta a sus discípulos: «Imaginad que hay un inmenso y profundo océano, tan grande como este mundo, sobre el que flota una argolla de oro, y que en el fondo vive una tortuga ciega que sube a la superficie una vez cada cien mil años. ¿Cuántas posibilidades tiene de pasar la cabeza por la argolla?». Ananda, su discípulo, contestó que, sin lugar a dudas, muy pocas.


En este contexto, el inmenso y profundo océano se refiere al samsara, el ciclo de vidas impuras que hemos sufrido sin cesar desde tiempo sin principio, vida tras vida de manera continua; la argolla de oro, al Budadharma, y la tortuga ciega, a nosotros mismos. Aunque no tengamos el cuerpo de una tortuga, nuestras mentes no son muy diferentes; y aunque nuestros ojos físicos no estén ciegos, el ojo de nuestra sabiduría sí lo está. Durante la mayoría de nuestras vidas pasadas hemos permanecido en el fondo del océano del samsara, en los tres reinos inferiores –el de los animales, el de los espíritus ávidos y el de los seres de los infiernos–, y hemos subido a la superficie, como un ser humano, una vez cada cien mil años aproximadamente. Incluso cuando logramos estar brevemente en un reino superior del océano del samsara, como seres humanos, es muy raro encontrar la argolla de oro del Budadharma porque no permanece en el mismo sitio, sino que se va desplazando de un lugar a otro, el océano del samsara es inmenso y el ojo de nuestra sabiduría está siempre cerrado. Por ello, Buda dice que aunque en el futuro obtengamos un renacimiento humano, será muy difícil volver a encontrar el Dharma; y más difícil aún el Dharma kadam. Podemos ver que la mayoría de los seres humanos de este mundo, aunque han logrado renacer en uno de los reinos superiores del samsara por un breve espacio de tiempo, no encuentran el Budadharma. Esto se debe a que todavía no han abierto el ojo interno de la sabiduría.


¿Qué significa encontrar el Budadharma? Entrar en el budismo al refugiarnos con sinceridad en Buda, el Dharma y la Sangha, y tener así la oportunidad de emprender el camino hacia la iluminación y recorrerlo. Si no encontramos el Budadharma, no tendremos esta oportunidad y, por lo tanto, no podremos alcanzar la felicidad pura e imperecedera de la iluminación, que es el verdadero significado de la vida humana.


EL OBJETO DE LA MEDITACIÓN

El objeto en el que nos enfocamos de manera convergente o el objeto de la meditación es la resolución de practicar el Dharma con pureza y sinceridad. Debemos aprender a generar esta resolución mediante la contemplación de la exposición anterior del objetivo de la meditación. Cuando, gracias a esta contemplación, surja en nuestro corazón la firme resolución de practicar el Dharma con pureza y sinceridad, habremos encontrado el objeto de la meditación.


LA MEDITACIÓN EN SÍ

Debemos pensar:


Ahora he llegado al mundo humano por muy poco tiempo y tengo la oportunidad de alcanzar la liberación permanente del sufrimiento y la felicidad suprema de la iluminación por medio de la práctica de Dharma. Si desperdicio esta preciosa oportunidad en actividades sin sentido, sería la mayor pérdida y la peor necedad.

Con esta reflexión tomamos la firme determinación de practicar el Dharma de las enseñanzas de Buda sobre la renuncia, la compasión universal y la visión profunda de la vacuidad, ahora que tenemos la oportunidad. Mantenemos esta determinación sin olvidarla y nos concentramos en ella de manera convergente durante tanto tiempo como podamos. Con el aprendizaje continuo de esta meditación hemos de mantener la determinación día y noche durante toda la vida y ponerla en práctica.


Gueshe Kelsang Gyatso

Cómo comprender la mente. La naturaleza y el poder de la mente

Editorial Tharpa


ADVERTENCIA: Uno de mis Gurus me advirtió que no es conveniente hacer prácticas tántricas dentro de la tradicion de Nuevo Kadampa pero que no hay problema en hacer sus enseñanzas y prácticas sútricas. 

--------------

El precioso cuerpo humano


Por: Lopon Tsechu Rinpoche


Uno habla del precioso cuerpo humano refiriéndose a la preciosidad de la existencia humana, la cual es muy difícil de obtener. Es valiosa porque tiene involucradas ciertas libertades y habilidades. Esta preciosidad es descrita a través de tres aspectos: por comparación con la situación general, comparaciones numéricas y analogías.


El primero de esos tres aspectos describe las llamadas "libertades" que caracteriza el precioso nacimiento humano. Un nacimiento humano es precioso porque uno ha evitado ciertas clases de nacimientos que lo confrontarían a uno en una situación completamente diferente a la encontrada en el reino humano. Aquí hablamos de ocho clases de existencia:


1. Nacer en estados de paranoia donde uno constantemente experimenta el sufrimiento de calor o frío extremos 

2. Nacer en los reinos de los dioses hambrientos donde se experimenta constantemente el sufrimiento del hambre y la sed. 

3. Un nacimiento animal donde los seres tienen la experiencia de ser cazados y oprimidos, comerse unos a otros y ser sometidos a abusos. 

4. Nacer en tierras no civilizadas, donde uno no tiene la posibilidad de aprender algo que lo oriente a un camino positivo. 

5. Nacer como un dios, especialmente un dios con una vida muy larga. Como resultado de acciones positivas recientes un dios con longevidad experimenta felicidad y gozo durante su vida. Sin embargo experimentar el resultado de acciones positivas de esa manera significa que eventualmente el buen karma se agotará. Luego de sus largas vidas esos dioses renacen en estados bajos y dolorosos. 

6. Vivir como un ser con incapacidades mentales, donde uno no puede entender el significado del Dharma ni practicarlo. 

7. Vivir con visiones incorrectas tendiendo automáticamente a acumular acciones negativas y por lo tanto las causas de futuros sufrimientos. 

8. Nacer en una época donde no aparece un Buda, donde no hay enseñanzas budistas y por lo tanto uno no recibe ayuda para liberarse de los sufrimientos del samsara.

En esas clases de existencia, uno experimenta solo sufrimiento. Uno no experimenta libertad en el sentido de ser capaz de practicar el Dharma.


Tener un precioso cuerpo humano significa no solo que uno ha evitado esos tipos de existencia, sino que uno esta equipado con cierta clase de capacidades. Aquí se describen diez aspectos. Cinco de ellos nos conciernen directamente.


• Uno ha nacido en un cuerpo humano. 

• Uno ha nacido en una región donde las enseñanzas del Buda son accesibles. 

• Uno tiene órganos sensoriales intactos. 

• Uno no tiene perspectivas erróneas. 

• Uno tiene una confianza natural en el Dharma.


Los siguientes cinco aspectos están más relacionados con nuestro ambiente, con nuestro entorno:


• Uno ha nacido en una época en la que un Buda ha aparecido 

• Ese Buda ha dado enseñanzas - lo cual no podemos dar por garantizado, ya que no todos los Budas necesariamente dan enseñanzas. 

• Esas enseñanzas, si han sido dadas en el pasado, han sido preservadas y siguen siendo accesibles. 

• Uno toma y practica esas enseñanzas - una condición muy personal, a pesar de estar listo con los aspectos externos. Si uno se encuentra en la excelente situación descrita, pero no practica, entonces tener acceso a las enseñanzas no es de mucho beneficio. 

• Uno debe también tener un buen corazón, y una disposición amorosa natural hacia otros seres - de nuevo, un aspecto muy personal.


Esas ocho libertades y diez condiciones construyen las dieciocho condiciones las cuales, cuando están todas juntas, constituyen "un precioso cuerpo humano." Si una de esas condiciones falta, uno no puede llamar a esa existencia humana "preciosa".


Todos nosotros hemos obtenido un nacimiento humano que califica como precioso. Eso no es fácil de obtener; al contrario, es muy difícil y para que sea posible uno debe acumular una gran cantidad de potencial positivo en vidas anteriores. Sobre todo, hay una causa que nos permite renacer bajo tales preciosas circunstancias: esto es el atenerse a una disciplina. Por un lado la disciplina tiene que ver con los diferentes votos que hemos tomado en el camino de la liberación personal. Por otro lado, esto tiene que ver con evitar las diez acciones negativas. Sin embargo la calidad de la disciplina es la causa directa para obtener una preciosa vida humana.


Hay historias que muestran la dificultad de obtener una preciosa vida humana. Por ejemplo, imaginen una casa de vidrio con paredes completamente pulidas. Si alguien lanza guisantes crudos a las paredes de vidrio, muchos de ellas se romperán y caerán al piso. Es más improbable que los guisantes se peguen al vidrio. Sin embargo si constantemente lanzas guisantes al vidrio, tarde o temprano se pegaran. La probabilidad de obtener un precioso cuerpo humano es mucho menor que la probabilidad de que un guisante se pegue. O imaginen que un pequeño anillo esta flotando en el océano. En el fondo del océano vive una tortuga especial que sale a la superficie brevemente sólo una vez cada cien años. La probabilidad de que la cabeza surja dentro del anillo es minúscula, pero es mucho mayor que la de obtener un precioso cuerpo humano.


Uno también puede ilustrar el valor de la rareza de un cuerpo humano cuando uno compara el número de diferentes tipos de seres. Por ejemplo hay estimaciones muy precisas de cuantas personas viven en este país. Esto es bastante conocido. Sin embargo si tratas de contar cuantos insectos viven simplemente en un pedazo de tierra, podría ser imposible.


Todos nosotros hemos nacido bajo circunstancias que hacen nuestra vida humana algo muy precioso. Debemos recordar que tenemos nuestra preciosa vida humana porque hemos acumulado una gran cantidad de potencial positivo y hemos purificado nuestras mentes de muchos oscurecimientos. Justo ahora estamos disfrutando los resultados de esto, pero es importante utilizar este resultado en la mejor y más sensible manera posible, de otro modo estamos sencillamente desperdiciándolo. Sería como emprender un largo viaje para conseguir algo y regresar con las manos vacías. O como si hubiéramos cargado una cubeta vacía para tomar agua y retornáramos con la cubeta vacía, en ambos casos, un viaje perdido. Debemos también tratar de hacer lo máximo con nuestra afortunada situación y no despilfarrarla.


Hacer nuestra vida significativa significa utilizar el Dharma y practicar los diferentes métodos que el Buda enseñó. El Buda dio una gran cantidad de métodos de modo que no es posible para una persona practicarlos todos. Por lo tanto uno debe practicar aquellos métodos que corresponden con nuestras habilidades.


La práctica del Dharma en su mejor sentido significa practicar como Milarepa y alejarse de todo lo concerniente al mundo ordinario. Sin embargo, en el mundo de hoy, sólo algunas personas son capaces de practicar el Dharma en ese grado. Si uno no es capaz de practicar de esa forma, uno debe resolver practicar lo más posible personalmente. Uno debe hacer tanto como uno pueda.

Esto se refiere a todas nuestras prácticas, meditación, acumulación de mérito, practicas de purificación y, por supuesto, las prácticas preliminares.


Una manera de acumular mérito positivo es hacer ofrendas a los Budas. Lo mejor, es ofrecer gran cantidad de cosas que tengamos. Cuando esto no es posible, podemos ofrecer agua clara. Si eso tampoco es posible, podemos ofrecer muchas flores. O, a falta de esto, con una mente llena de devoción, podemos imaginar flores y ofrecerlas a los Budas. En nuestra propia mente podemos imaginar todas las flores que hemos visto durante el día. Haciendo ofrendas a los Budas de cualquier manera posible acumulamos tendencias positivas en nuestra propia mente.


Otra posibilidad es ser generoso con la sangha. Uno debe ser tan generoso como sea posible y apoyar a la sangha con una mente respetuosa.

La tercera posibilidad es ser generosos con todos los seres sintientes. Uno hace todo lo que sea posible para ayudarlos. Por ejemplo cuando uno se cruza con un animal sediento, puede darle agua.


Esos diferentes ejemplos muestran que siempre es posible practicar acciones útiles y meritorias en diferentes niveles. Uno debe realmente tratar de hacerlo al máximo posible, para fortalecer nuestro propio potencial positivo y destruir la negatividad que aflige nuestra mente.

En lo que se refiere a las acciones virtuosas o dañinas, uno no debe tener una actitud muy seria, obviamente las acciones negativas deben ser evitadas, y una pequeña acción negativa no es para despreocuparse. Una acción negativa, ya sea grande o pequeña, es siempre negativa y conllevará a problemas y sufrimiento. El resultado será siempre negativo porque corresponde a la acción original. Por lo tanto, uno no debe solo concentrarse en evitar las grandes acciones negativas, sino que debe distanciarse uno mismo de las pequeñas acciones que uno fácilmente consigue.


Por ejemplo, imaginen un inmenso montón de pasto seco, tan grande como una montaña. Si el montón se enciende aún con la chispa más pequeña, toda la montaña de pasto se incendiará. De una manera similar, aún las más pequeñas acciones negativas pueden tener un efecto muy destructivo.


Eso también se aplica a las acciones útiles. Uno nunca debe pensar que las acciones positivas pequeñas no tienen valor y por lo tanto nunca hacer un esfuerzo por realizarlas. Uno puede fácilmente tener ese punto de vista. Uno piensa que no esta capacitado para realizar acciones positivas en un grado significativo y, por lo tanto, nunca hace el intento. Pero una acción positiva siempre tendrá el resultado correspondiente y debemos hacer lo posible en el ámbito personal. Con respecto a la práctica, no debemos pensar que no tiene sentido comenzar porque no podemos hacer una cantidad suficiente. Debemos practicar tanto como podamos, eso es bastante.


http://www.budismotibetano.net/portal/index.php/tesoros-del-dharma-textos-34/enseas-textos-52/236-los-cuatro-pensamientos-bcos-que-liberan-la-mente-del-samsara




Videos de enseñanzas y meditaciones