Cuatro Hipótesis sobre la Muerte
Hay, hasta donde conozco, cuatro hipótesis sobre lo que sucede después de la muerte:
0. La de las religiones teistas
1-4 La de las Cuatro Escuelas Filosóficas NO Budistas
5 La de la escuala Lokayata o nihilista
6-9 La de las Cuatro Escuelas Filosóficas Budistas
La numeración es para ubicar a las 9 escuelas filosóficas de la India Antigua de hace 3 mil años y estamos poniéndo a las religiones teístas, más conocidas en Occidente, al principio, ya que no había un enfoque así en la India Antigua.
Se dice que "el que no sabe morir, no sabe vivir". No recuerdo de quién es la frase. Pero se refiere a que la gente generalmente vive la vida, de acuerdo a su visión que tenga de la muerte. No se si exista alguna otra hipótesis aparte de estas cuatro, pero desde mi humilde perspectiva creo que estas cuatro visiones abarcan todas las religiones, filosofías e incluso visiones científicas sobre qué pasa después de la muerte.
Aquí compartimos el video de la sesión del Curso de las Escuelas Filosóficas Espirituales (EFE) donde se explicaron estas Cuatro Hipótesis o explicaciones de dónde venimos y a dónde vamos, que ha sido la gran pregunta que nos hemos hecho los seres humanos desde siempre.
Si quiere ver las imagenes que se usaron en esta clase, están en este link, que fue el que usamos para explicar estas cuatro hipótesis sobre la muerte:
https://dharma3.odoo.com/versiongrafica
Y para tener una visión del orden en que se sugiere estudiar esas 9 Escuelas Filosóficas Espirituales, cinco de ellas no budistas y cuatro budistas, y agregar las perspectivas occidentales, creamos esta escalera, que va de las explicaciones más burdas a las explicaciones más sutiles, y no en el sentido de que unas sean mejor que las otras, porque la mejor escuela es la que le permite a cada quien entender su vida y desarrrollarse espiritualmente.
Se puede ver también en una tabla:
Desde la perspectiva budista, algunas de esas escuelas caen en cualquiera de estos dos extremos:
- el nihilismo, que piensa que al morir, vamos a la aniquilación, es decir que desaparecemos. Se usa la analogía de que el cuerpo es como la cera de una vela, y la mente es como la llama o el fuego de esa vela, y que cuando se acaba la cera, se apaga el fuego o la llama.
- y el existencialismo o el eternalismo, que considera, que tenemos un alma que es eterna, permanente, que nunca cambia, que no ha nacido y que no va a morir.
El Buda planteó el Camino Medio entre ambos extremos, lo que requiere una explicación más profunda, que pueden ver en este link, donde se hace una práctica espiritual (pero esperamos dejar solo la explicación aparte sin la práctica espiritual próximamente).
https://dharma3.odoo.com/sarva-yoga-bodichita
Y aquí podemos ver gráficamente, la crítica que hace el budismo a esas cuatro hipótesis sobre la muerte: