Los 8 Intereses Mundanos
.- Cuando, por primera vez, Buda fue a la ciudad de Kausambi, un hombre resentido, sobornó a los maleantes de la ciudad para hacerles hablar mal de Él. Cuando los discípulos de Buda entraron en la ciudad no pudieron recibir ni una limosna, y en cambio les llenaron de injurias.
Ananda le dijo a Buda: “Será mejor que nos marchemos de esta ciudad; seguramente habrá otras ciudades mejores”. Buda le contestó: “Ananda, si en la siguiente ciudad es igual que aquí, ¿qué harás?” “Gran Buda, nos iremos a otra ciudad”.
”Ananda, si seguimos así no habrá fin. Yo pienso que es mejor soportar con paciencia y en silencio todas las injurias y cuando se terminen, nos iremos a otra ciudad. Querido Ananda, Buda no se altera por estas ocho cosas: la ganancia, la pérdida, el orgullo, el desprecio, la alabanza, la injuria, el sufrimiento y la alegría. Estas injurias se terminarán en siete días.”
http://www.bdk.or.jp/pdf/buddhist-scriptures/05_spanish/TheTeachingofBuddha.pdf
Los 8 intereses mundanos tienen relación con las cuatro cosas que encontramos en esta vida: objetos, sujetos, sensaciones y el yo. Es decir cosas materiales o inanimadas, seres o personas que pueden ser animales, humanos, insectos o seres de otras dimensiones, las sensaciones o emociones que todo eso nos provoca y finalmente nosotros: nuestro cuerpo, nuestra mente. Y esto último, nuestra mente, es lo más importante. De ahí que el Dharma nos enseñe qué es nuestra mente, cómo aprender a controlarla o domarla o entrenarla para lograr liberarnos del sufrimiento y alcanzar la verdadera felicidad.
Primer nivel de renuncia: descubrir la futilidad de las ocho estrategias del ego para ser feliz
¿Qué significa renuncia? Pues el primer nivel -el más accesible- es comprender que logros, conquistas ahí fuera en el mundo no nos satisfacen, no logran lo que prometen.
3.2.1. Placer y dolor
3.2.2. Fama y anonimato
3.2.3. Ganancia y pérdida
3.2.4. Alabanza y crítica
Y aquí tenemos cuatro ejemplos, cuatro pares –un total de ocho ejemplos– que vienen a ser las estrategias que emplea el ego para lograr la felicidad. Y descubrir la futilidad de ese intento es el primer nivel de renuncia, descubrir lo fútil que es satisfacer al ego conquistando cosas fuera de ti.
Y, como veis aquí, creo que es muy intuitivo. Estamos hablando de buscar placer y evitar la incomodidad; buscar fama y evitar el anonimato; buscar ganancias y evitar la pérdida; buscar alabanzas y evitar la crítica. Ahora bien, desde un principio tengo que aclarar que lo malo no está en las cosas, lo malo no está en el mundo, el único problema surge en cómo nos relacionamos con las cosas y con las personas. Por tanto, aquí, cuando hablamos de las ocho estrategias, no estamos hablando de cosas, estamos hablando de estrategias.
El ejemplo más obvio que utilizamos una y otra vez es el dinero. El dinero en sı́ no es malo, pero si pensamos, si tenemos la expectativa, la estrategia de que mi felicidad está garantizada teniendo, conquistando dinero, esa estrategia nos va a defraudar. Si tenemos la estrategia de que, consumiendo alcohol, por ejemplo, eso me va a dar la felicidad, esa estrategia me va a defraudar. El problema no lo tiene la botella de whisky, la botella de Albariño, el problema está en la relación, donde esperamos, pedimos algo que no nos puede dar.
Y también con las personas. Si nos relacionamos con una persona con la expectativa de que esa persona te va a hacer feliz, esa estrategia, esa expectativa te va a defraudar. Las otras personas no están allí para hacerte feliz, ese no es el propósito de su existencia. Si le pides, si le exiges a alguien ‘hazme feliz’, ‘dame garantías’, tarde o temprano, va a fallar.
Si queremos vivir en el mundo, tenemos que tener salud, tenemos que tener recursos, tenemos que tener todo tipo de amigos, tenemos que tener buena reputación. No hay nada malo en ello, pero si se convierte en un fin en sı́ mismo, se convierte en un castigo, en una trampa, en una prisión donde solo vamos a encontrar sufrimiento. Es pedirle a algo que te dé la felicidad que no te puede dar. Y la prueba más grande la tenemos hoy en día con los multimillonarios, los billonarios –aunque en España se dice ‘mil millones’, ‘los que tienen mil millones’ de euros o dólares– no están satisfechos, quieren más. No hay nada en el mundo material que nos satisfaga porque nuestra esencia –esta conciencia primaria– es infinita, y nada finito puede satisfacer una realidad infinita. Todo va a ser poco, aunque seamos dueños de un continente entero, el emperador Bonaparte -Napoleón-, igual vamos a estar insatisfechos, tenemos que invadir Rusia, queremos más.
Ese es el primer descubrimiento. Tenemos que tener una vida plena, disfrutar de todo lo que nos ofrece, pero sin dependencias, sin exigencias exageradas, sin pedir a cosas y a otros que te hagan feliz. Tú eres responsable de tu propia felicidad. Antes de tener pareja, tú tienes que ser feliz y a esa pareja llevarle la felicidad; antes de viajar a otro paıś de vacaciones, ya tienes que ser feliz... las vacaciones no te tienen que dar felicidad, tú ya tienes que ir feliz a esas vacaciones, a ese nuevo sitio.
Fuente: Lama Rinchen. Curso "Despertar a la No-Dualidad". Paramita. Fundación Sakya
Consejos para abandonar las ocho preocupaciones mundanas
por Nyala Pema Dündul
A ho! ¡Escuchen bien, todos ustedes, afortunados, supremos discípulos del excelente karma!
Ganancia y pérdida, felicidad e infelicidad,
Fama e insignificancia, alabanza y censura—
Estas son las que llamamos “las ocho preocupaciones mundanas”.
Aquellos que se aferran a la dualidad del bien y el mal, y sienten placer y frustración,
Ni siquiera pueden llamarse practicantes de la autoliberación no dual,
Atados como están por las cadenas del apego a las ocho preocupaciones mundanas.
Pase lo que pase, ya sea que parezca bueno o malo, placentero o doloroso,
Es como los diez símiles de la ilusión: ¡reconócelo!
Y, en un estado de perfección, trascendiendo la mente ordinaria, y más allá de las palabras, el pensamiento y la descripción,
Descansa en la expansión de la vista, más allá de las limitaciones de la esperanza y el miedo.
Este consejo sobre abandonar las ocho preocupaciones mundanas,
Fue elaborado por el viejo mendigo Padma,
Para un grupo de estudiantes que lo habían solicitado en repetidas ocasiones.
Que a través de esto, mis seguidores, yoguis empeñados en la iluminación,
Ser libre incluso de un solo pensamiento
¡Eso es engañado por el māra de las ocho preocupaciones mundanas!
| Traducido por Gyurme Avertin y Adam Pearcey, 2013.
Los Cuatro Cambios Mentales
1. Cambiar la mente de los intereses de esta vida a las vidas futuras (soltar los ocho intereses mundanos)
2. Cambiar la mente del interés por el Samsara a liberarse de él
3. Cambiar la mente de la paz del Nirvana individual a la aspiración universal del Mahayana (la motivación de la Bodichita)
4. Cambiar la mente de las aprehensiones dualistas de sujeto y objeto a la no-dualidad
Cinco Reflexiones
1. Está en mi naturaleza envejecer, no puedo escapar del envejecimiento.
2. Está en mi naturaleza enfermar, no puedo escapar de la enfermedad.
3. Está en mi naturaleza morir, no puedo escapar de la muerte.
4. Todo lo que es mío, que quiero y me deleita, cambiará y desaparecerá.
5. Yo soy el propietario de mis acciones, heredero de las consecuencias de mis acciones, originado por el resultado de mis acciones, mis acciones son mis únicos familiares y amigos y tengo a mis acciones como mi único refugio. De cualquier acción buena o mala que yo realice seré el heredero.
Temas de reflexión recomendadas por el Buda en el Abhinham paccavekkhitabba dhamma. Anguttara Nikaya. V.57
Nuestra vida está sujeta al karma:
"Pecamos de pensamiento, palabra, obra y omisión"
Fuente: The Tibetan & Himalayan Library
https://www.thlib.org/reference/transliteration/wyconverter.php