Cuatro Pensamientos
que orientan la mente al Despertar
El Buda y los grandes maestros recomiendan meditar diariamente en estos Cuatro Pensamientos, que son la base o fundamento para las prácticas superiores.
1. La preciada vida humana
2. La muerte y la impermanencia
3. Las causas y condiciones. El karma y las circunstancias
4. La insatisfactoriedad de la existencia cíclica
A mí me gusta representarlos visualmente en esta gráfica:
¿Cuál es el sufrimiento del Samsara?
Gueshe Tamding Gyatso nos lo explica:
Primera Noble Verdad: La verdad del Sufrimiento
A nadie le gusta pero tiene un lado positivo. Cuando experimentamos sufrimiento actúa como antídoto al orgullo y puede impulsarnos a entrar en el camino espiritual. Sin sufrimiento no podemos generar renuncia. El sufrimiento nos ayuda a tener compasión, a despertarla. Si sabemos que el sufrimiento es el resultado de los Karmas negativos, nos puede impulsar a soltarlos y cambiar el comportamiento. Es denominado lado positivo porque nos inspira a implicarnos en la práctica espiritual. Si no tenemos este conocimiento a nadie le gusta oír hablar del sufrimiento (nota del editor: por ejemplo a los Lokayatas de la 5a Escuela Filosófica Espiritual). Para conocer el sufrimiento debemos conocerlo del Samsara en general y en particular.
En general son en 3, 6 y 8 sufrimientos.
El sufrimientos en 3 son:
- el sufrimiento del sufrimiento
- el sufrimiento del cambio
- el sufrimiento que lo impregna todo.
El sufrimiento del sufrimiento: son todas las sensaciones desagradables, contaminadas, tanto las físicas como las mentales. (n.e. por ejemplo: la angustia, la depresión, la tristeza, los celos, la envidia, el enojo, el rencor, la aversión, los apegos, la confusión, etc.)
El sufrimiento del cambio: son todas las sensaciones agradables, físicas y mentales, que cambian en sufrimiento. A esta sensación le llamamos felicidad, pero no es así ya que cambia y se transforma en problemas. Por ejemplo, el rascarnos empieza como placer pero si seguimos se transforma en dolor.
El sufrimiento que lo impregna todo, se refiere a nuestros propios agregados contaminados. El sufrimiento que lo impregna todo es experimentado por todos los seres del Samsara. Al formar estos agregados ya llevan consigo sufrimiento y son éstos el Samsara. Se denominan así porque es el resultado de Karma y engaños. (n.e. la mayoría de los seres no percibe este tipo de sufrimiento aunque todos lo padecen. Sólo los seres más desarrollados espiritualmente lo perciben. Pero en vez de caer en el victimismo o la depresión, se dan cuenta que tienen una preciada vida humana con enseñanzas espirituales para lograr vencer este y los otros tipos de sufrimiento).
El sufrimiento en 6 son:
- Incertidumbre
- Insatisfacción (n.e. insaciabilidad)
- Tener que abandonar el cuerpo una y otra vez
- Ser concebido una y otra vez (n.e. el defecto de los repetidos renacimientos).
- (n. e. faltó mencionar uno: creo que se refiere al defecto de caer de lo alto a lo bajo una y otra vez)
- Soledad y ausencia de amigos (n.e. el defecto de no tener compañeros).
(n. e. en base a El Gran Tratado de los Estadios en el Camino a la Iluminación. Lam Rim Chen Mo. De Lama Tsongkapa).
Al entrar en el Samsara somos castigados por estos 6 tipos de sufrimientos. No hay un castigador a parte de nosotros mismos.
Es importante entenderlos pues son los que experimentamos al nacer en el Samsara, sin control alguno por nuestro lado.
Cuando tenemos malestar, la naturaleza del Samsara, es sufrir por lo tanto es normal experimentar dolor. Es como el fuego es su naturaleza quemar, no es sorprendente porque es su naturaleza.
------
Esto digo yo (nota del editor - n.e.)
Esto es lo que se conoce como las faltas del Samsara. Es decir que el Samsara no tiene remedio, ya que su naturaleza es causar sufrimiento. Por eso se genera la Renuncia al Samsara. La renuncia es el deseo de ya no sufrir. Pero el ego o la soberbia sigue pensando que vamos a poder vencer al Samsara, que vamos a poder "alfombrar el Infierno" o la prisión, para hacerla más habitable, más agradable, menos sufriente... y eso sólo es un engaño, es decir, los trucos del Ego, para mantenernos atrapados en el Samsara.
¿Cuáles son esos "trucos del ego"?
- El deseo de ganancia y el evitar las pérdidas (pensamos que si ganamos un nuevo amigo o amante todo mejorará o que si ganamos dinero o un auto o una casa o un nuevo trabajo o un nuevo título, etc. O si evitamos las pérdidas).
- El deseo de que los demás hablen bien de nosotros y no nos critiquen. (Somos individuos gregarios, es decir, vivimos en sociedad y la opinión de los demás sobre nosotros es crucial para el éxito en esta sociedad, por lo que hacemos o decimos cosas para agradar a los demás, para que piensen bien de nosotros, para que nos admiren o respeten y cuando nos critican o nos juzgan "nos sentimos morir". En un momento más desarrollado esto se convierte en el deseo de tener fama y de no tener un desprestigio social).
- El deseo de tener placeres, sensaciones agradables (una buena bebida, una buena comida, un buen viaje, vacaciones, un masaje, sexo, etc.) y no tener sensaciones desagradables (dolor, sufrimiento, etc.)
- El deseo de tener autoestima, orgullo, sentirse importante y el deseo de no tener depresión, baja autoestima, tristeza, sensación de soledad, etc.
Mientras no nos liberemos de esos 8 intereses mundanos u 8 dharmas, seguiremos atrapados en el Samsara, en los "trucos o trampas del Ego". El cual nos seguirá manipulando para que pensemos que si evitamos las pérdidas y lo negativo entonces el Samsara irá bien (yo le llamo evitar el Samsara Heavy o pesado) y que si tenemos ganancias y cosas positivas entonces el Samsara no es tan malo, lo podemos incluso gozar o disfrutar (yo le llamo el Samsara Light o Ligero).
-----
Es importante ver los Cuatro Pensamientos como un ciclo, ya que si nos quedamos sólo en el sufrimiento o en la insatisfactoriedad de la existencia cíclica o Samsara podemos caer en el pesimismo, en la depresión, en pensar que estamos "condenados a sufrir"... Es entonces cuando es importante recordar el primer pensamiento: que tenemos una preciada vida humana. Entonces lo vemos así:
Meditando diariamente en ellos, hasta que los introyectemos, hasta que estemos 100% convencidos de que es así, de que es verdad, de que no nos estamos autoengañando, de que no los estamos asumiendo sólo porque los dijo el Buda o los repiten los maestros, entonces surgirá en nosotros la Renuncia al Samsara, y ese es el principio del verdadero camino espiritual (a veces se dice que el inicio del camino es la generosidad y es correcto, pero ese es un inicio muy suave, ligero. En cambio la Renuncia es el inicio contundente, definitivo).
¿Por qué es tan importante estudiar y entender el sufrimiento? Porque te va a llevar a comprender "las faltas del Samsara", es decir que el Samsara no tiene remedio o compostura. Que no hay manera de ganarle al Samsara y que lo más sabio y prudente es salir del Samsara, a menos que seas un Bodhisatva que ha generado la compasión de renacer aquí para ayudar a los demás, pero no como un sacrificio, sino como una elección o cuando te das cuenta que el Samsara es vacuidad, COMO un sueño y entonces ya no te lastima, ya no te genera sufrimiento, porque tampoco generas karma... ¡¿cómo se logra eso?! Hay que ir paso a paso.
Gueshe Tamding Gyatso lo explica magistralmente:
“Si no podemos identificar las faltas del Samsara no podremos liberarnos de él. Si no generamos la mente que desea salir del Samsara no generaremos Renuncia. Si no podemos generar Renuncia usando el sufrimiento propio, no podremos generar Compasión usando el sufrimiento de los demás. Si no tenemos la mente que desea emerger del Samsara es imposible generar la Vacuidad y sin ésta es imposible cortar la raíz de ésta, que es la mente que se aferra a la entidad propia. Para generar Renuncia primero se ha de identificar la existencia del sufrimiento del Samsara”.
Esta gráfica resume todo el Camino Espiritual, pero tenemos que entenderla a profundidad. ¿Por qué resume TODO el camino? Porque contiene las Tres Puertas de salida del Samsara: la de la Renuncia, la de la Compasión y la de la Sabiduría... Pero tenemos que entenderla a profundidad y cada uno de esos cinco pasos tiene muchos subpasos interiores que debemos ir recorriendo en la medida de nuestras posibilidades y con la ayuda de los maestros espirituales o gurus o lamas... Por ejemplo, aunque no está dicho ahí, no podemos pasar del paso cuatro al cinco si no hemos aprendido a meditar, tanto en meditación Shamatha y Vipassana, y luego en poder entrar en el Estado Mental Tres (EM3) que se conoce en inglés como Open Awareness o Conciencia Abierta en español, o el estado de no-meditación (uno de cuyas primeras expresiones es lo que se ha popularizado como el Mindfulness, pero que si no se acompaña de Shamatha y Vipassana, se queda sólo en un "saborcito" de lo que es la meditación profunda en Estado Mental 3 (Esto se explica aquí: https://dharma3.odoo.com/em3 ).
Aquí se los dejo en breve. Pero cada paso requiere enseñanzas y prácticas muy profundas. Por eso es que requieres un guía o un maestro espiritual o un Guru.
¿Por dónde empezar? ¡ El primer paso !
¡¡¡ Como es tan importante mediar DIARIAMENTE en los Cuatro Pensamientos que Orientan la Mente hacia el Despertar, decidí incluir aquí las enseñanzas de grandes maestros, para que tome la que más le guste o con la que conecte más o la que le aclare más estos puntos, o también puede leerlos a todos. Pero recuerde que tiene que seguir tres pasos:
1. Leer, estudiar o escuchar a los maestros espirituales. Hasta que no tengas ninguna duda de que es así, de que es verdad, de que no es un dogma que te quiere imponer alguien. Hasta que estés 100% convencido.
2. Analizar o contemplar en su mente lo estudiado. Es decir rumiar como haría una vaca cuando come el pasto, que le da vueltas una y otra vez a lo mismo antes de digerirlo.
3. Meditar en ello. Es decir asentar la mente en meditación Shamatha primero en lo que encontraste o mejor aún en Estado Mental Tres (Open Awareness que mencionamos anteriormente).
Así que lees, luego analizas y finalmente meditas en ello. Eso es lo que irá, poco a poco, transformando tu mente.
Te dejo aquí el PDF en donde están las enseñanzas de los grandes lamas sobre los Cuatro Pensamientos que Orientan la Mente hacia el Despertar. Por lo menos medita en ello diariamente durante tres meses.
una vez que sueltas el Samsara como objeto de Refugio, tienes que agarrarte de algo más, así como cuando vas parado en un "pesero" mexicano que va a 80 km por hora, manejando como un cafre… ¡¡¡ tienes que agarrarte de algo !!! así sea de un pasamanos, de un tubo, de un asiento, de la pared del vehículo, del marco de una ventana o de un brazo, porque de lo contrario ¡vas a salir volando!… Igual cuando sueltas el Samsara del que has estado agarrado, mediante los "trucos del ego" durante infinitas vidas, ahhora necesitas agarrarte de otra cosa y eso es el Triple Refugio, es decir en el Buda (que es como el médico que te cura), el cual logró la Iluminación, en el Dharma, que son las enseñanzas espirituales que te dicen cómo salir (la medicina que te cura) y de la comunidad espiritual o la sangha que son los maestros y compañeros que te guían o acompañan en el sendero (como las enfermeras en esta analogía). Pero esto es tan importante que requerirá que lo hablemos en otra página.
Fuentes:
Enseñanzas de Gueshe Tamding Gyatso
Menorca, Diciembre de 1997
http://budhismotibetano.blogspot.com/2006/03/las-cuatro.html