12 Eslabones
de la Originación Interdependiente
en la Rueda de la Vida
Rueda de la Vida Budista
Explica dónde estamos (dentro de la rueda en lo que se llama la existencia cíclica o Samsara porque estamos renaciendo de vida en vida) y hacia dónde podemos ir: hacia la liberación del sufrimiento o al Despertar o Iluminación (simbolizada con la Luna, arriba a la izquierda)

Esta página y estas enseñanzas están dedicadas a mi sobrino Björn, pues gracias a él existe este sitio, pues él fue quien me recomendó a Odoo e hizo que estas enseñanzas pudieran ser accesibles a muchas personas a nivel mundial. Espero que esto sea de beneficio a muchos seres, para que todos estemos bien, en paz y felices.
La Rueda de la Vida tiene 7 niveles:
- Empezamos en el centro de la rueda. Donde se ven tres animales: un cerdo, un gallo y una serpiente, que simbolizan el Triple Veneno, que es lo que hace girar la Rueda y nos mantiene atrapados en el Samsara, que también se conoce como el Océano de Sufrimiento. El cerdo simboliza la ignorancia, el gallo al apego o deseo y la serpiente a la aversión, al rechazo, al enojo o al odio.
- El segundo nivel está simbolizado por un círculo la mitad blanco y la mitad negro. La mitad blanca simboliza el karma positivo o bueno que nos ayuda a renacer en los reinos superiores (que vamos a ver en el tercer nivel) y la mitad negra significa el karma negativo o malo que nos hace renacer en reinos inferiores. Los seres que están ahí dibujados pertenecen a los seis reinos que veremos a continuación.
- El tercer nivel son los 6 reinos del Samsara. Nosotros, como humanos pertenecemos al cuarto reino, que es un reino superior, donde no hay ni tanto sufrimiento ni tanta felicidad, es decir estamos en un punto intermedio, lo cual es el reino ideal para trabajar nuestra liberación. Es importante ver que estos reinos no son necesariamente lugares físicos sino más bien estados mentales que podemos experimentar en nuestra actual vida.
- Los reinos inferiores son:
i. El infierno donde viven los Narakas, que están dominados por el enojo, el odio, el sentimiento de venganza.
ii. El reino de los Pretas o espíritus hambrientos, caracterizados por un estómago inmenso y una boca pequeñita. Estos están dominados por la voracidad, por la insaciabilidad.
iii. El reino de los animales, caracterizados por la ignorancia y el miedo.
- Los tres reinos superiores son:
iv. El reino humano caracterizado por el deseo, por ejemplo de poder, de riqueza, de salud, de dinero, de amor o de placeres sensuales. Que son como la carnada del anzuelo que nos mantiene atrapados dentro de la Rueda. Por eso para salir tenemos que generar renuncia al sufrimiento o al Samsara o a la Existencia Cíclica.
v. El reino de los ashuras o semidioses o titanes, caracterizados por los celos y la envidia. Están constantemente peleados con los Devas. Este reino se identifica porque tiene un árbol que crece en su suelo pero cuyas ramas y frutos se dan en el reino de los devas.
vi. El reino de los devas o dioses. No son Dioses inmortales u omnipotentes, sino seres que tienen una larga vida y mucha más felicidad que la que tenemos los humanos, pero que cuando se les agota renacen en los reinos inferiores. Estos están caracterizados por el orgullo, la vanidad y la soberbia.
Los 6 Reinos de la Rueda de la Vida
Tres Reinos Superiores y Tres Reinos Inferiores

4. El Cuarto nivel de la Rueda de la Vida son los 12 eslabones. Esta es la parte más profunda y difícil de comprender a cabalidad. De hecho se dice que si la comprendes profundamente y meditas en ella puedes alcanzar la Liberación. De hecho ahí está la "puerta de salida" del Samsara, en el eslabón número ocho. Estos eslabones son:
i. La ignorancia. Representada por un ciego.
ii. Las formaciones kármicas. Representadas por un alfarero haciendo vasijas.
iii. La conciencia. Representada por un mono brincando de rama en rama, que representa nuestra mente distraida y dispersa.
iv. La mente y el cuerpo. Namo y rupa en sánscrito. Representa las "dos puertas" de nuestro ser. La tercera puerta es la palabra.
v. Los sentidos. Representado como una casa con 5 ventanas (los sentidos corporales: vista, oído, olfato, gusto y tacto) y una puerta que simboliza el sexto sentido de la conciencia mental. Todo lo que recibimos del mundo entra por estas cinco ventanas o esa puerta.
vi. El contacto. Representado por dos amantes.
vii. La sensación. Representada brutalmente por una flecha clavada en el ojo.
viii. La sed y el deseo. Representado por un borracho.
ix. El apego. Representado por otro mono en un árbol, pero éste consumiendo los frutos del árbol.
x. El devenir. Representado por una mujer embarazada.
xi. El nacimiento. Representado por una mujer dando a luz, en el parto.
xii. La vejez y la muerte. Representado por un viejo que carga en su espalda su propio cadáver llevándolo al osario o a enterrar.
Los 12 Eslabones
Se conoce tambien como los 12 links o los 12 Nidanas (en sánscrito) o los 12 Eslabones de la Originación Interdependiente

Estos significados son muy profundos y requieren explicaciónes muy detalladas, que en este momento no vamos a dar. Sino más adelante. Por lo pronto puedes consultar los significados de esos 12 links o eslabones en tibetano o en sánscrito o en inglés o en español en el siguiente link:
Ver aquí los significados de los 12 eslabones en tibetano:
https://www.lacarpetapurpura.info/document/share/6a91a2a2-337f-428d-a131-2df868c27db9
5. El quinto nivel de la rueda está caracterizado por Yama, el Señor de la Muerte o más bien la Impermanencia, porque en realidad no es un ser, pero se le representa como un monstruo con colmillos y garras en las manos y en los pies, para que no se nos olvide que nos va a devorar, así como todo lo que se encuentra dentro de la Rueda o de la Existencia Cíclica: seres, casas, objetos, momentos, etc. Se considera en el budismo que la meditacion suprema es en la Impermanencia... Casi todos las personas sabemos que en este Universo "lo único constante es el cambio"... pero no nos detenemos a meditar en ello. Lo entendemos conceptualmente, pero no emocionalmente y por eso nos seguimos vinculandole con todos los objetos de los sentidos, con apego, aversión o indiferencia. Y acabamos mordiendo el anzuelo del Triple Veneno y atrapados en la Rueda de una vida en otra, ad Infinitum, ad absurdum, ad nauseam.... ¡hasta que un día deseamos dejar de sufrir y lograr la liberación!
6. El sexto nivel está representado arriba a la derecha por un Buda que ya está afuera de la Rueda, porque ya logró no sólo la Liberación del Sufrimiento, sino el Despertar o la Iluminación, lo que significa que tiene omnisciencia, clarividencia para ver el karma y tus otras vidas por lo cual puede ayudarte a tu liberación, y al mismo tiempo conoce tus intenciones y tu mente, así como los mejores medios hábiles (upaya,) para que tu puedas escapar del Samsara, si es que esa es tu motivación o intención.
7. El séptimo nivel y último de la Rueda, es tu propia liberación, simbolizada por una Luna. Esto significa que la Rueda se refiere a ti, es como un espejo de tu vida, que te dice: dónde estás, a dónde quieres ir, y cómo ir hacia allá, cómo lograr tu objetivo. Por eso la Rueda se considera un Regalo de Reyes, el regalo más valioso que puedes recibir en tu vida, porque te dice cuál es el verdadero sentido de la vida.
Los 7 Niveles de la Rueda de la Vida
Los Clasificamos así para fines didácticos

-----------------------
Vamos a ir profundizando en cada una de esas 7 partes de la Rueda de la Vida. Nivel por Nivel. Lo cual nos va a tomar algo de tiempo, pero si cultivas la paciencia, poco a poco, vas a ir recibiendo tu Regalo de Reyes.
Pero antes de explicar los 12 eslabones, déjame explicarte porqué se conoce esta rueda como un Regalo de Reyes.
Regalo de Reyes
Hay precisamente dos historias sobre el origen de este dibujo o pintura.
La primera dice que en los tiempos del Buda Sakyamuni, un rey extranjero llamado Udayana ofreció un regalo de un vestido hecho de joyas al rey de Magadha, Bimbisara, el cual no tenía nada equivalente en valor que pudiera regalarle a cambio. Bimbisara estaba preocupado por este motivo y le preguntó al Buda qué podría darle. El Buda le contestó que debería conseguir una rueda de la existencia cíclica ilustrando los seis reinos y que incluyera en ella la siguiente estrofa:
"Comprometiéndote con esto y abandonando aquello,
entra en la enseñanza de Buda.
Como un elefante en una cabaña,
destruye el poder del Señor de la Muerte.
Aquellos que con entera conciencia
practican esta enseñanza disciplinaria
abandonarán la rueda de los nacimientos,
consiguiendo que el sufrimiento llegue a su fin".
Buda le dijo a Bimbisara que mandara esto al rey Udayana. Se dice que cuando el rey recibió la pintura y la examinó, alcanzó la liberación. 1/
La segunda historia dice que el Buda sabía que no estaría para siempre presente físicamente en este mundo para explicar sus enseñanzas, mandó pintar en todas las entradas de los templos, las imágenes que ilustran el proceso de la vida. En cada templo se encargó a un monje la misión de explicar el significado de esta pintura y su importancia. Hoy quizá y por el deterioro del tiempo no en todos los templos budistas encontramos esta pintura, pero así fue como inicialmente comenzó esta maravillosa historia en beneficio de todos los seres sintientes. 2/
Entender el cuatro nivel, el de los 12 eslabones es el mayor reto. Nuestro ego nos puede llevar a pensar que con una ligera lectura los hemos comprendido. Pero si fuese así ¿por qué seguimos atrapados en nuestro sufrimiento y en el Samsara?
Eso fue lo que le pasó a Ananda, el primo y asistente del Buda, quien en una ocasión se dirigió al Buda con estas palabras:
"¡Esto es maravilloso, Venerable Señor, esto es asombroso! ¡Qué profundo es este origen dependiente y qué profunda apariencia tiene! ¡Y aún así, ¡con qué claridad lo puedo ver!!"
- No digas esto, Ananda. No digas así. Es profundo este origen dependiente y tiene una apariencia profunda. Pero, es por falta del entendimiento y penetración en el Dharma, que esta generación se parece a una enredadera maraña, a un nudo de bola de cordeles, a unas cañas y juncos enmarañados, que no puede traspasar el samsara, los planos de privaciones, los planos de aflicción y el mal destino". 3/
Por eso se dice:
"Quien ve la Originación Dependiente ve el Dharma y quien ve el Dharma ve la Originación Dependiente".
Mientras no comprendas profundamente la originación dependiente, cada uno de los 12 eslabones independiente y luego en su relación interdependiente con cada uno de los demás, es por eso que se dice que estamos dominados por el "cerdo" o por la ignorancia y por tanto vamos a ser víctimas de Yama, el Señor de la Muerte o el Señor de la Impermanencia, que nos va a acabar tragando y nos hará renacer una y otra vez en este círculo o rueda ad infinitum, ad absurdum, ad nauseam...
En cambio, cuando logremos adquirir la sabiduría de los 12 eslabones interdependientes, es cuando habremos captado la profunda enseñanza del Buda, el Budadharma, el Dharma de las Cuatro Nobles Verdades, no sólo las habremos captado, analizado, puesto en práctica y obtenido su fruto o su logro, y eso es lo que nos liberará y hará que nuestra mente se convierta en esa luna luminosa y radiante.
Fuentes:
* Samsara. Si quiere entender más y mejor este concepto, le recomendamos ver esta presentación:
https://www.slideshare.net/DharmavsKarma/samsara-y-nirvana
1/ http://www.geocities.com/kagyu_madrid/kagyuindex.html
2/ http://www.guiatumente.com/acerca-de/
3/ Digha Nikaya 15. Mahanidana Sutta. Gran discurso sobre el origen
Paticcasamuppada
Rueda de la Vida a Color

Si quieres profundizar en el conocimiento de la rueda de la Vida, puedes visitar este otro link:
- La Rueda de la Vida, representación del Samsara. Visión Holística del Camino Espiritual
Los Siete Niveles de la Rueda de la Vida (en Construcción)
d
Un encabezado llamativo
Elija una imagen vibrante y escriba un párrafo inspirador al respecto.
No tiene que ser largo, pero debe reforzar su imagen.
