Ir al contenido

Motivación

"La felicidad total del mundo, procede de hacer felices a los otros. 

La infelicidad total del mundo, procede de hacerte feliz a ti mismo"    

Maestro Shantideva


'NUNCA hagas del sufrimiento de otros el sustento de tu felicidad'' 

Pema Chödron



Las grandes historias tienen una personalidad . Considere contar una gran historia que proporciona personalidad. Escribir una historia con personalidad para clientes potenciales ayudará a hacer una conexión de relación. Esto aparece en pequeñas peculiaridades como opciones de palabras o frases. Escribe desde tu punto de vista, no desde la experiencia de otra persona.

Las grandes historias son para todos incluso cuando sólo se escribe para una sola persona. Si intentas escribir con un público amplio y general en mente, tu historia sonará falsa y carecerá de emoción. Nadie estará interesado. Escribe para una persona. Si es genuino para el uno, es genuino para el resto.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 



La Motivación

Enseñanzas de:

Kyabye Pabongka Rimpoché

La Liberación en la Palma de tu Mano. Lam Rim

Ediciones Dharma



Cuando inicias cualquier práctica virtuosa es imprescindible establecer correctamente tu motivación al principio.

El gran Tsongkapa escribió sus Preguntas sobre el Altruismo más Blanco de Todos, en el cual indica una serie de cosas a los maestros de meditación del Tíbet. Una de las preguntas era: “¿Qué es tan importante al comienzo de la meditación como lo son las palabras “en sánscrito” al principio de un texto?”


El Panchen Lama Losang Chöky Guialsen respondió esta y otras preguntas en su texto La Melodiosa Risa de Losang Dragpa que son respuestas a Preguntas sobre el Altruismo más Blanco de Todos diciendo:


Antes de cualquier meditación uno debe

Examinar correctamente el propio continuo mental,

Del mismo modo que las palabras “en sánscrito”

Deben aparecer al inicio de un texto.

Esto es lo que querías decir, ¡Oh gurú sin par!


En otras palabras, es de crucial importancia establecer la motivación antes de hacer cualquier meditación. En un sutra encontramos: “Tus aspiraciones siguen siendo el factor principal en todo Dharma”. Acharia Nagaryuna dijo:


La no virtud sigue al desarrollo

Del apego, la hostilidad y el oscurecimiento de la ignorancia.

La virtud sigue al desarrollo de la ausencia

Del apego, de hostilidad y del oscurecimiento de la ignorancia.


Atisha dijo:


“Si la raíz es venenosa, las ramas y las hojas también serán venenosas. 

Si la raíz es medicinal, las ramas y las hojas también serán medicinales.

Del mismo modo, si la raíz es el apego, la hostilidad o el oscurecimiento de la ignorancia, 

cualquier cosa que uno haga será no virtuosa”


En otras palabras, si estás motivado por los engaños, todo estudio, contemplación o meditación que efectúes madurará únicamente como el resultado kármico más indeseable. Pero si estás motivado por pensamientos nobles y cometes una acción no virtuosa como la de matar, ésta proporcionará un gran impulso a la consumación de tu acumulación de mérito y sabiduría primordial.


Cuando el Buda, nuestro maestro, andaba todavía el camino, fue capitán de un barco en uno de sus renacimientos. Se llamaba Mahasatva. Mahasatva se hizo a la mar con quinientos mercaderes en una expedición en busca de joyas. Iba también a bordo un drávida llamado Shakti que tenía la intención de matar a los quinientos mercaderes. El capitán, con gran compasión, mató al drávida 3/ con el fin de salvar la vida de los mercaderes. Pero tenía también un propósito a largo plazo: evitar que ese hombre tuviera que renacer finalmente en los reinos inferiores. Se dice que con esta acción acumuló más méritos que los que normalmente se podrían conseguir en el plazo de cuarenta mil grandes eones. Aunque es imposible que el resultado de la acción de matar sea la consumación de la propia acumulación de méritos, obtuvo un gran impulso para completar esta acumulación debido a la fuerza de la compasión que le motivó.


La motivación lo controla todo: la virtud, la no virtud, la maduración del karma en efectos deseables o indeseables, la fuerza relativa del propio karma, etc. Había una vez, en la India, dos brahamines y un mendigo de la casta kshatriya (real o militar). Los brahmines salieron a mendigar en una hora del día inadecuada. Nadie les dio nada porque la sangha no daba comida a los demás hasta que ellos mismos habían comido. El kshatriya fue más hábil en la elección del momento: fue a mendigar cuando las sobras iban a ser arrojadas. Como resultado, recibió una enorme cantidad de comida.

- “¿No habéis conseguido nada”?”. Preguntó a los dos brahmines.

Los brahmines estaban enfadados y dijeron: “Si pudiéramos, cortaríamos las cabezas de todos los hombres santos de Shakiamuni y las dejaríamos podrir en el suelo”.

El kshatriya había generado fe en la sangha porque había recibido mucha comida. “Si yo fuera rico -dijo- me gustaría ofrecer al Buda y a su sangha una comida con cien sabores diferentes cada día”.

Iban camino mientras hablaban y, para entonces, habían llegado a la ciudad de Shravasti. Se echaron la siesta frente a un árbol. Una carreta desbocada pasó por allí y sus ruedas cortaron las cabezas de los dos brahmines.

Por aquel tiempo, un mercader de Shravasti había fallecido sin dejar descendencia, y todos los hombres libres de Shravasti se reunieron para decidir quién era la persona que poseía mayores méritos para ser nombrada heredera del mercader. Encontraron al kshatriya dormido. Estaba todavía bajo la sombra del árbol mientras que las sombras de los otros árboles se habían ido desplazando, así que le nombraron heredero del mercader. El kshatriya era tan bueno como su palabra, e hizo donaciones al Buda y a la sangha. Escuchó el dharma y llegó a ver la verdad. Como dice este mismo sutra:


La mente tiene prioridad ante otras cosas.

La mente trabaja rápido; es la raíz.

Si la mente de uno es maligna, cualquier cosa que diga o haga

Sólo le aportará sufrimiento; como los dos hombres

Cuyas cabezas fueron cortadas por las ruedas del carro.

Si la mente de uno está limpia, cualquier cosa que diga o haga

Sólo le aportará felicidad; como el hombre

Al que le seguía la sombra del árbol.


En otras palabras, estos resultados kármicos tan tangibles sucederán a la motivación que uno tenga, sea ésta buena o mala.

Aún así, no debes tener una motivación buena únicamente al inicio de una práctica virtuosa; es crucial tener buenos motivos todo el tiempo.


En estos días solemos preguntar a la gente por su salud, pero Atisha preguntaba: “¿Tienes un corazón bondadoso?”. Como dijo Tsongkapa:


El karma blanco o negro

Viene de buenos o malos motivos.

Si el motivo es bueno

También lo serán el camino y sus niveles.

Si el motivo es malo,

Entonces el camino y sus niveles serán malos.

Todo depende de los propios motivos.


Nuestra motivación establece una gran diferencia respecto al tipo de resultados kármicos que recibiremos y a la fuerza de esos resultados. Supongamos que un grupo de cuatro personas están recitando conjuntamente un rosario de oraciones a Tara. La motivación de una de ellas es la bodichita, la renuncia es la motivación de otra, la tercera persona anhela un renacimiento mejor, y la última aspira únicamente a los intereses de esta vida: larga vida, buena salud... A pesar de que los cuatro individuos recitan la misma cantidad de oraciones, hay una gran diferencia respecto al tipo de resultados kármicos que obtendrán. La recitación de la primera persona está unida al desarrollo de la bodichita, por lo cual su recitación actuará como causa de Iluminación; es también la acción de un hijo de los victoriosos y un dharma mahayana, lo cual no es aplicable a los otros tres casos.


La recitación de la segunda persona es realizada conjuntamente con la renuncia. En consecuencia actuará como causa de liberación y será un antídoto contra el samsara. Es un dharma del nivel medio de desarrollo espiritual. La recitación de los dos restantes no contribuirá siquiera a su liberación: las recitaciones corresponderían sólo a la verdad del origen del sufrimiento.


La recitación del tercero no contribuye ni a la omnisciencia ni a la liberación. Es tan sólo un medio para evitar renacer en los reinos inferiores. Es un dharma del nivel de desarrollo espiritual inferior.


La recitación del cuarto pertenece exclusivamente a esta vida, por lo cual ni siquiera es dharma, y será difícil que tenga algún efecto en su vida. Como dijo Atisha:


“Pregúntame cuáles son los resultados de pensar únicamente en esta vida y te diré: son sólo los resultados de esta vida. Pregúntame qué ocurrirá en tus próximas vidas y te diré: estarás en los infiernos o serás un espíritu ávido o un animal”.


Así pues, cuando los que estamos ordenados asistimos a ceremonias o a prácticas de debate, debemos hacerlo con la motivación de la bodichita. Si lo hacemos así, hasta nuestros propios pasos serán actos de un hijo de los victoriosos. Así, cada uno de nuestros pasos será más valioso que cien mil monedas de oro. Pero si ofrecemos una donación de té, sopa o cualquier otra cosa con el propósito de congraciarnos con la jerarquía monástica, la donación será tan sólo digna de la descripción de Atisha.


La motivación del meditador determina también el valor de la meditación. Atisha dijo que la meditación verdaderamente valiosa es la meditación en el gurú. Si meditas movido por el deseo de recibir té, piezas de seda, etc., todas tus meditaciones estarán contaminadas. Si meditas con el más mínimo pensamiento de poner fin al océano de renacimientos, el mérito que recibirás sobrepasará los propios límites del espacio.


Así pues, si no adoptas la motivación correcta para una práctica virtuosa -sea ésta larga o corta- tu práctica carecerá de valor. Tales prácticas incluyen el estudio, la contemplación, la meditación, hacer donaciones, ser generoso, etc. Por lo tanto, debes tomar en serio la adopción de la motivación correcta desde el principio. Además, puesto que éste es un dharma mahayana, no es suficiente con adoptar intenciones virtuosas, debes realizar tus prácticas en conjunción con un tipo de estado mental virtuoso muy especial: la bodichita.


Si tu bodichita es espontánea, se desarrollará en forma natural y no tendrá que hacer nada. Pero si tu bodichita es del tipo forzado debes activarla conscientemente. La mente no cambiará su rumbo cuando, sin más preparación, recitas simplemente: “En beneficio de todos los seres...”. En su lugar debes comenzar con algo así como: “He obtenido el renacimiento humano perfecto...” y concluir con: “... debo lograr la Iluminación completa para beneficio de todos los seres. Por ello voy a meditar sobre esta enseñanza acerca de los estadios del camino a la Iluminación” 4/. Hablé de esto hace unos días. En otras palabras, debes generar tu bodichita desarrollando una meditación que abarque desde la sección sobre la dificultad de obtener un renacimiento humano perfecto hasta la del desarrollo de la bodichita. Entonces tu mente estará transformada.




Los santos del pasado dieron diversas enseñanzas -unas breves y otras más detalladas- sobre el modo de establecer la motivación. Algunas de ellas afirman que si no somos capaces de efectuar cierta transformación mental a través de algún proceso del pensamiento, bastará con establecer la motivación mediante ciertas recitaciones. Pero es nuestra mente la que establece la motivación y no la boca. Así pues, uno debe transformar su propia mente sumergiéndola en el significado de lo que está recitando.



Nota:


3/ Había en el sur de la India una población que se llamaba drávida. Pero en el contexto del escrito parece que se usa el término como si hablase de un sicario.


4/ Como dijo Shantideva:


He obtenido el renacimiento humano,

Difícil de lograr, pero capaz de 

Satisfacer los propósitos de una persona.

Si no extraigo beneficio de él,

¿Cómo podría pensar en recibir

Una vez más tan puro renacimiento?


El Camino Veloz

escrito por el Segundo Panchen Lama

Conocido como:

Una guía para el Camino Veloz del Segundo Panchen Lama

El camino rápido del Segundo Panchen Lama

Camino rápido, de Losang Yeshe (el II Panchen Lama)

Lam rim myur lam

La enseñanza concisa del Lam Rim

En inglés:

The Swift Path – Stages of the Path to Enlightenment (lam rim myur lam)

En Tibetano:

by Panchen Lobsang Yeshe (pan chen blo bzang ye she)


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Cuál es la Motivación Suprema? Meditar en la Bodhichita







1o capítulo Bodhisattvacharyavatara de Shantideva

Los beneficios de la mente de la iluminación

Homenaje a todos los budas y bodisatvas

1

Postrándome reverentemente ante los Sugatas, que están dotados del Dharmakaya, así como ante sus nobles hijos y todos los que merecen veneración, presentaré concisamente y de acuerdo con las escrituras una guía para la disciplina de los Hijos de los Sugatas.


2

No hay nada aquí que no haya sido explicado antes y carezco de habilidad en el arte de la retórica; por lo tanto, sin intención de beneficiar a los demás, lo escribo sólo para familiarizar con ello mi mente.


3

Porque gracias a la familiarización con lo positivo, la fuerza de mi fe puede aumentar durante un tiempo debido a estas (palabras); y si son leídas por otros, iguales a mí en fortuna, también puede resultarles significativo.


4

He adquirido la libertad y las condiciones perfectas, tan difíciles de encontrar, y que hacen que esta vida humana tenga significado. Si no los aprovecho ahora ¿cuándo volveré a tener una oportunidad como ésta?


5

Así como un relámpago en una noche oscura y llena de nubes lo ilumina todo por un instante, también, por el poder de Buda, aparece en el mundo un breve y raro pensamiento positivo.


6

Por eso, la virtud es siempre débil y el poder de lo negativo extremadamente intenso ¿qué otra fuerza podrá superarlo que no sea la mente del completo despertar?


7

Todos los budas que la han contemplado durante muchos eones la consideran beneficiosa, porque gracias a ella la ilimitada muchedumbre de seres obtendrá rápidamente el supremo estado de gozo.


8

Los que desean destruir los muchos sufrimientos de (su) existencia condicionada, los que desean eliminar las adversidades de los seres y los que desean experimentar una gran felicidad, no deben abandonar nunca la mente del despertar.


9

En el momento en que surja la mente del despertar en los débiles y encadenados en la prisión de la existencia cíclica, serán llamados “Hijos de los Sugatas” y los hombres y dioses del mundo les venerarán.


10

Es como el elixir supremo que todo lo convierte en oro, porque transforma el cuerpo impuro que hemos tomado en la joya inestimable de la forma de un buda. Por lo tanto, mantén firmemente esta mente del despertar.


11

Los guías únicos del mundo, cuya mente es ilimitada, han examinado bien su gran valor. Tú que deseas liberarte de los estados de existencia mundana, mantén firmemente esta preciosa mente del despertar.


12

Todas las demás virtudes son como el platanero, que después de dar su fruto se marchita. Pero el árbol perenne de la mente del despertar fructifica sin cesar y así florece sin fin.


13

Igual que confío en una persona poderosa cuando siento un gran temor, al confiar en esta (mente del despertar) me liberaré rápidamente, incluso aunque haya cometido maldades horrendas. ¿Entonces, por qué los ignorantes no confían en ella?


14

Como el fuego al final de un eón consume en un instante todos los grandes males. El gran maestro Maitreya enseñó sus incalculables beneficios a su discípulo Sudhana.


15

En resumen, se debe entender que la mente del despertar es de dos tipos: la mente que aspira al despertar y la que emprende el camino.


16

Igual que se entiende la diferencia entre el que quiere viajar y el viajero, también los sabios entienden la distinción entre estos dos.


17

Aunque la mente que aspira al despertar produce grandes frutos en la existencia cíclica, no produce un flujo interrumpido de méritos como lo hace la mente que la pone en práctica.


18

Y el que haya adoptado esta mente con la actitud inquebrantable de liberar a los infinitos seres,


19

Desde ese momento, incluso aunque esté dormido o distraído, acumulará perpetuamente una fuerza de méritos tan grande como el cielo.


20

Esto fue explicado, de un modo lógico, por el mismo Tathagata en el Sutra solicitado por Subahu para los que se inclinan hacia el (vehículo) inferior.


21

Si incluso el pensamiento de aliviar de un dolor de cabeza a las criaturas vivas es una intención beneficiosa dotada de infinita bondad,


22

¿Qué necesidad hay de mencionar el deseo de eliminar su inconcebible sufrimiento, con el deseo de que cada uno de ellos logre cualidades ilimitadas?


23

¿Quién tiene incluso una madre o un padre con tal altruismo? ¿Lo tendrían los dioses, sabios o Brahmas?


24

Si esos seres no han tenido nunca ese deseo para su propio beneficio ni siquiera en sueños, ¿cómo podrían tenerlo para los demás?


25

Esta intención de beneficiar a todos los seres, que no surge en otros ni para su propio beneficio, es una joya extraordinaria de la mente y su nacimiento es una maravilla sin precedentes.


26

¿Cómo puedo medir el mérito de esta joya de la mente, la panacea que alivia el dolor del mundo y es la fuente de toda su alegría?


27

Si sólo una intención benévola supera a venerar a los budas, entonces para qué mencionar el esforzarse para hacer que todos los seres sin excepción sean felices.


28

Aunque desean liberarse del sufrimiento, corren hacia él. Aunque desean tener felicidad, la destruyen como a un enemigo debido a su ignorancia.


29

A los que no tienen felicidad y están cargados de sufrimientos, les satisface con todas las alegrías, aleja todo el sufrimiento,


30

Y elimina la confusión. ¿Dónde hay una virtud comparable? ¿Dónde hay un amigo así? ¿Dónde hay un mérito similar?


31

Si cualquiera que desee compensar una acción bondadosa merece alabanza, ¿qué podríamos decir del bodisatva que hace el bien sin que se lo pidan?


32

El mundo honra como virtuoso a quien con desdén da alguna vez a unos pocos algo de comida sencilla que satisface sólo durante medio día.


33

¿Qué tendríamos que decir entonces del que concede eternamente el gozo inigualable de los sugatas a un número ilimitado de seres, cumpliendo así todas sus esperanzas?


34

Buda ha dicho que cualquiera que tenga un pensamiento maligno hacia un benefactor, como ese bodisatva, permanecerá en el infierno durante tantos eones como pensamientos malignos haya tenido.


35

Pero si surgiera (hacia él) una actitud virtuosa, sus frutos se multiplicarán mucho más que eso. Cuando los bodisatvas padecen sufrimientos no generan negatividad sino que sus virtudes aumentan de un modo natural.


36

Me postro ante el cuerpo de quien ha generado la preciosa mente sagrada. Me refugio en esa fuente de gozo que trae la felicidad incluso a los que le dañan.


----

No trae pie de imprenta de quién lo editó

nombre del archivo: Shantideva 1.pdf