Aproximación a la Divinidad
Más allá de si Dios creó o no al mundo y a los seres
la divinidad es una forma de aproximarnos a lo espiritual,
a lo que creemos o sabemos que existe pero que no podemos ver y tocar
y que determina nuestra forma de entender la vida, el mundo, a nosotros y el sentido que tiene todo ello
1. Magia y Animismo
2. Panteón de Dioses
panteón
Del lat. Panthĕon, templo dedicado en Roma antigua a todos los dioses, y este del gr. Πάνθειον Pántheion.
1. m. Monumento funerario destinado a enterramiento de varias personas.
2. m. Conjunto de las divinidades de una religión o de un pueblo. El panteón griego.
3. m. And. y Am. cementerio (‖ terreno destinado a enterrar cadáveres).
Real Academia Española ©
3. Dios Creador
Capilla Sixtina
La creación de Adán
Miguel Ángel (1511)
Dios no sólo es creador, sino también salvador
soteriología
Del gr. σωτηρία sōtēría 'salvación' y -logía.
1. f. Rel. En la religión cristiana, doctrina referente a la salvación.
Real Academia Española ©
4. Ateos y Agnósticos, Nihilistas, Escépticos, Materialistas, Comunistas
En la India Antigua
hace 3000 años
Se les conocía como:
Lokayatas
Charvakas
o
Nihilistas
Materialistas
Hedonistas
Estos tres conceptos se consideraban sinónimos
Sus principales principios son:
1. Nihilismo (en el sentido de que no hay renacimiento o continuidad de la conciencia) Rechazan la existencia de vidas pasadas y futuras y la ley del karma en general.
2. Naturalismo. Creen que todos los fenómenos surgen naturalmente, por sí mismos, en oposición a la creencia en un dios creador.
3. Hedonismo. La indulgencia sensorial como práctica positiva y único sentido de la existencia.
4 Ateísmo. Rechaza todas las religiones afirmando que son una mera invención del hombre, y niega el carácter divino o supremo de cualquier escritura.
Fuente: Kunsang, Curso de las Escuelas Filosóficas Espirituales
Se les representaba como un grupo de personas encueradas en un jardín, bebiendo, comiendo, escuchando música y bailando…
porque como no creen que exista vida después de esta vida
la única felicidad que existe es la que se puede conseguir en la actual
Así que como dirían hoy: "lo comido, lo bebido y lo bailado nadie me lo quita"
https://concepto.de/hedonismo/
Película: La Gran Comilona
La Grande Bouffe, 1973
Nihilistas
porque
- No creen en Dios
- No creen en el Alma
- No creen en el Karma
- No creen en vidas pasadas o futuras
Sólo creen en lo que pueden ver y tocar,
por eso son materialistas,
naturalistas
y hedonistas
-----------------------
Pero surge en algunos de ellos la responsabilidad de
dejar un mundo mejor que el que recibieron
por eso se involucran:
- en la política
- en la ciencia
- en la educación
- en el arte
De esa manera sienten que hacen algo trascendente,
algo que los trasciende
algo que deja huella para las próximas generaciones
E) Nihilistas - Lokayatas
Cārvāka, Lokāyata- Nihilistas, Materialistas, Hedonistas, Charvakas, Lokayatas. Escuela que niega la existencia de vidas pasadas y futuras así como la existencia de un dios creador
Creen que la vida presente no es resultado de vidas precedentes, igualmente, la vida presente no es considerada causa de las vidas futuras porque el cuerpo y la mente, siendo una misma entidad, se destruyen al mismo tiempo. Afirman que al ser el cuerpo efímero la mente también lo es, así como la luz de una vela es tan efímera como la vela misma. Además, como consideran que el cuerpo y la mente son una misma sustancia, éstos surgen, existen y se extinguen juntos, de la misma manera en que al destruirse una piedra también se destruyen las marcas de su superficie.
También afirman que todos los fenómenos existen por sus propias características pues sólo los fenómenos concretos existen, y que la percepción directa es la única cognición válida. De esta manera, resaltan la realidad objetiva como la única realidad, dejando a un lado la realidad subjetiva.
Algunos afirman que todos los fenómenos surgen por sí mismos, sin necesidad imperativa de una causa. Por eso ‘el amanecer, el fluir del agua del río, la redondez del grano, el filo de las espinas, los ojos en las plumas del pavo real y demás fenómenos no han sido creados por nadie y surgen por sí mismos’.
Es importante aclarar que esta escuela no afirma que todos los fenómenos surgen sin causa, pues esto sería una incoherencia con respecto a fenómenos que tienen una relación evidente de causa y efecto, como la semilla y su retoño. Lo que afirman es que no es posible asignarle una causa a todo fenómeno existente o encontrar una razón que explique su naturaleza y el aspecto de cada uno de los detalles de su aspecto.
Los Lokayatas afirman que todas las formas de monacato, brahmanismo y demás formas de vida religiosa son simplemente métodos de subsistencia para aquellos que carecen de otras habilidades físicas o intelectuales.
Escuelas Filosoficas - material de apoyo.pdf
pág. 8
Jakaira Pérez (Kunsang)
Proyecto Despertar
Introducción al Budismo
Escuelas Filosóficas
www.proyectodespertar.net
Curso Escuelas Filosóficas
https://www.youtube.com/playlist?list=PLBfq5FU1R7on3-7NM5BOFeqJnrX9C3U3g
5. La Divinidad Trascendental
Definición de inmanente
Encontrar el origen etimológico de la palabra inmanente supone tener que marcharse hasta el latín. Y es que aquella procede del término latino “immanens”, que se encuentra conformado por dos partes claramente diferenciadas: el prefijo “im-“, que puede traducirse como “hacia el interior”, y el verbo “manere”, que es sinónimo de “quedarse o permanecer”.
Inmanente es un término que se utiliza en la filosofía para nombrar a aquello que es inherente a algún ser o que se encuentra unido, de manera inseparable, a su esencia.
Hay que subrayar que entre las muchas afirmaciones que se realizan haciendo uso del término inmanente se encuentra que el conocimiento precisamente tiene ese carácter. ¿Por qué? Porque se establece que es una actividad desarrollada por la inteligencia y en el interior de la misma así como porque es propio de ella.
Lo inmanente y lo trascendente
La inmanencia (cualidad de inmanencia) es un ente intrínseco a un ser. Puede oponerse a la trascendencia ya que la acción inmanente tiene su fin en el mismo ser, y no es algo transitorio que implica la actuación de un principio exterior.
La oposición entre inmanencia y trascendencia es muy importante en diversas ramas filosóficas. Se conoce como inmanentismo racionalista al pensamiento que sostiene que Dios es la causa de todas las cosas y que todo, por lo tanto, está en Dios: no existe nada fuera de Él. Dios, en este sentido, es causa inmanente de todo lo que existe. Dicho de otro modo, no hay existencia que pueda ser explicada sin la presencia de Dios.
https://definicion.de/inmanente/
Para algunas religiones, Dios es la causa inmanente de todo lo existente.
6. La no-dualidad
(la vacuidad)
La vacuidad no es igual a la nada.
Las cosas existen, pero sin existencia inherente, por sí mismos, desde su propio lado, porque son producto de partes (no son unitarias), porque son dependientes de causas y condiciones (no son independientes), porque son impermanentes (no son permanentes). Es por eso que se dice que existen pero que están vacías de existencia inherente.
Recordemos que
vacuidad ≠ nada
Para entender este último paradigma
de la no-dualidad
Primero tenemos que recorrer a las 5 Escuelas Filosóficas Espirituales
de la India Antigua
Las Cinco Escuelas Filosóficas de la India Antigua nos van aproximando desde la verdad relativa o la realidad convencional, hacia la verdad absoluta o la realidad última. Pero para hacer una inmersión profunda en esta segunda verdad, requerimos las Cuatro Escuelas Filosóficas Budistas.
Para cruzar de la Verdad Convencional a la Verdad Absoluta requerimos engtender los Cuatro Sellos y los 16 aspectos de las Cuatro Nobles Verdades. Si queremos hacer este "viaje" podemos empezar meditando diariamente en los Cuatro Pensamientos que Orientan la Mente hacia el Despertar, que puede encontrar en este link:
Las escuelas filosóficas van desde lo más burdo hasta lo más sutil, por eso necesitamos irlas recorriendo desde la escuela uno hasta llegar a la escuela nueve.